Julio 29, 2025
Exportaciones de Zona Franca Cúcuta crecen más de 42% fortaleciendo su liderazgo regional y fronterizo
Más de USD $85 millones exportados en seis meses reafirman a la Zona Franca de Cúcuta como epicentro de oportunidades que transforman la frontera en un polo estratégico de desarrollo internacional.
La Zona Franca de Cúcuta cerró el primer semestre de 2025 con resultados destacados en comercio exterior, alcanzando exportaciones por más de USD $85 millones FOB entre enero y junio, lo que representa un crecimiento aproximado del 42,6% frente al mismo periodo del 2024, reafirmando su papel como motor estratégico de proyección internacional de Norte de Santander.

Cifras que impulsan la frontera
Este desempeño evidencia la vocación exportadora de la región y la confianza de los mercados internacionales en los bienes y servicios originados desde Norte de Santander. Entre los principales productos se destacan bienes industriales, manufacturas y servicios logísticos con destino internacional.
Actualmente, en la Zona Franca de Cúcuta hay 23 empresas instaladas que generan aproximadamente 150 empleos, que fortalecen la economía local y fomentan encadenamientos productivos que dinamizan múltiples sectores de la región.
Venezuela, principal destino
Gracias a la reactivación de la frontera binacional y la articulación de los empresarios y su resiliencia, la Zona Franca de Cúcuta proyecta cerrar 2025 con cifras aún más sólidas, ratificando su rol como puerta del comercio internacional y plataforma clave para la competitividad de la frontera colombo-venezolana.
Una puerta de enlace para Norte de Santander
“Cada operación fortalece la conexión comercial entre la región y el mundo, reafirmando que la Zona Franca de Cúcuta es una puerta de enlace internacional que proyecta esta importante frontera como un motor de desarrollo binacional”, resaltó Andrea Serrano, Gerente de Zona Franca Santander, Usuario Operador de la Zona Franca de Cúcuta.
Además, añadió: “Seguiremos firmes en nuestro compromiso de garantizar operaciones seguras y confiables, ampliando horizontes para que más productos, empresas y familias de Norte de Santander sean parte de una historia de crecimiento y competitividad que trasciende fronteras.”
Radiografía del crecimiento exportador
El comportamiento positivo de las exportaciones refleja no solo la reactivación progresiva de la actividad industrial de la frontera, sino también la efectividad de la estrategia comercial y operativa que vienen desarrollando los usuarios de la Zona Franca de Cúcuta.
El crecimiento interanual de más del 42% demuestra la consolidación de nuevos clientes, la recuperación de relaciones binacionales y la capacidad del ecosistema empresarial para diversificar su portafolio de bienes, adaptándose a las necesidades del mercado venezolano y de otros destinos internacionales.
Proyección y nuevas inversiones
Gracias al proyecto de modernización y a las nuevas proyecciones de inversión impulsadas por la Gobernación de Norte de Santander, como propietaria de los terrenos donde se encuentra ubicada la Zona Franca de Cúcuta, además de las optimizaciones y mejoras de procesos operativos adelantados por Zona Franca Santander, como Usuario Operador de esta plataforma empresarial, se espera seguir consolidando un instrumento potente para promover la inversión y la internacionalización del departamento.
Esta apuesta estratégica busca posicionar a Norte de Santander como un nodo clave de desarrollo fronterizo, fortaleciendo su capacidad para atraer empresas, generar empleo y dinamizar el comercio exterior.