Junio 06, 2025
Más de 14 destinos internacionales aterrizaron en Santander
El Global Business Summit posiciona a la región con un destino estratégico de inversión y a Zona Franca Santander como una plataforma clave para la conexión empresarial internacional.
El Global Business Summit posiciona a la región con un destino estratégico de inversión y a Zona Franca Santander como una plataforma clave para la conexión empresarial internacional.

Con la participación de 14 cámaras de comercio binacionales y una destacada representación de gremios y empresas, Zona Franca Santander fue el escenario del acto inaugural del Global Business Summit, una cumbre empresarial que consolidó nuevas alianzas estratégicas y fortaleció el posicionamiento internacional del ecosistema económico regional.
Durante la jornada, empresarios de Santander exploraron nuevas oportunidades de exportación, inversión y cooperación con mercados internacionales, reafirmando el papel de esta Zona Franca como catalizador de la internacionalización empresarial.
Este evento se consolidó gracias a la iniciativa y respaldo de la Gobernación de Santander, las alcaldías del Área Metropolitana de Bucaramanga y un grupo de aliados estratégicos comprometidos con la proyección internacional del territorio.
Encuentro internacional
En el corazón de Colombia, un escenario estratégico para el desarrollo empresarial del país, Zona Franca Santander acogió el evento inaugural del Global Business Summit, un espacio sin precedentes que reunió a actores del sector público, privado e internacional con un propósito común: conectar oportunidades comerciales y estrechar vínculos estratégicos con 14 países clave para el desarrollo regional y nacional.
A través de una agenda dinámica, los asistentes conocieron de primera mano las condiciones de inversión y comercio con países representados por las cámaras binacionales de Brasil, Canadá, Centroamérica y el Caribe, China, Ecuador, Emiratos Árabes Unidos, España, Estados Unidos, India, Panamá, Perú, República Dominicana, Venezuela y otros aliados.
Alianzas que proyectan
El acto protocolario de apertura reunió a líderes gremiales, representantes internacionales, empresarios y directivos institucionales que reafirmaron su compromiso con la internacionalización del territorio. El evento evidenció el rol estratégico de Zona Franca Santander como puente entre el ecosistema productivo local y el mercado global.
Gracias a la participación de las 14 cámaras binacionales, se habilitaron espacios de diálogo directo entre empresarios santandereanos y delegaciones internacionales, permitiendo identificar intereses comunes, potenciales alianzas y nuevas rutas comerciales.
Los Protagonistas: Un ecosistema empresarial de talla internacional
Empresarios que ya han incursionado en el comercio exterior desde Zona Franca Santander, así como representantes del entorno regional, participaron activamente en el Summit, demostrando el creciente interés de Santander por llevar su talento, productos y servicios al mundo.
Los representantes de las cámaras binacionales destacaron la importancia de estos encuentros para comprender la dinámica real del territorio y vincular sus capacidades a las demandas de los mercados internacionales. “Santander es el referente de que la unión es el poder que convierte en realidad las oportunidades”, afirmó Juan Gabriel Pérez, director de la Cámara Colombo Venezolana.
Por su parte, empresarios instalados en ZFSantander exaltaron el papel de la zona franca como aliada clave en sus procesos de expansión: “Orgullosamente somos usuarios ZFS. Gracias al respaldo en conectividad, infraestructura y seguridad hemos logrado conquistar nuevos mercados”, expresó María Angélica Gómez, de Smart Data & Automation.
Compromiso con la proyección internacional de Santander
El Global Business Summit ratificó el compromiso de los asistentes con la promoción del comercio exterior, el fortalecimiento de alianzas estratégicas y la proyección global del talento empresarial santandereano.
“Este tipo de espacios confirman el rol de Zona Franca Santander como plataforma de conexión entre el talento local y el comercio global. Nuestra región tiene el potencial y las capacidades para proyectarse hacia nuevos mercados”, concluyó Andrea Serrano, Gerente General de Zona Franca Santander.