Junio 24, 2025

ETALUM impulsa la internacionalización desde Santander y consolida a la región como polo industrial exportador

Con apoyo del régimen franco, ETALUM fortalece su operación exportadora desde Bucaramanga y proyecta su expansión hacia nuevos mercados internacionales.

Esta empresa santandereana especializada en ventanería en aluminio, se consolida como caso de éxito en internacionalización desde Zona Franca Santander. Con exportaciones al sur de la Florida y planes de expansión hacia Centroamérica, demuestra que desde las regiones también se pueden crear negocios globales.

ETALUM impulsa la internacionalización desde Santander y consolida a la región como polo industrial exportador


Desde Bucaramanga, una empresa industrial está demostrando que la internacionalización no es exclusiva de las grandes capitales. Etalum, fabricante de ventanas en aluminio y vidrio, ha logrado posicionarse en el exigente mercado estadounidense gracias a su operación en Zona Franca Santander. Su historia es un reflejo del potencial exportador de las regiones y del impacto que pueden tener los beneficios del régimen franco para transformar empresas locales en actores globales.


Una empresa regional que conquista mercados globales

El crecimiento sostenido de esta compañía santandereana especializada en ventanería de aluminio y vidrio para el sector de la construcción, es hoy un reflejo del potencial de internacionalización que ofrece el nororiente colombiano, logrando llevar su producto a mercados exigentes como Estados Unidos, consolidando exportaciones en el sur de la Florida y proyectándose hacia Centroamérica.

Nacida con el objetivo de atender el mercado nacional, Etalum ha transformado su operación para responder a estándares internacionales en diseño, innovación y sostenibilidad, apostándole a una visión de expansión desde las regiones.


Zona Franca Santander: plataforma para competir en el mundo

La decisión de ubicarse en Zona Franca Santander fue estratégica. Desde su ingreso, la compañía ha aprovechado los beneficios del régimen franco —como ventajas tributarias y aduaneras— que facilitan las exportaciones, optimizan la logística y permiten una operación más competitiva.

“Encontramos en Zona Franca un entorno ideal para crecer. Queríamos demostrar que desde Santander se pueden crear empresas con vocación global, y lo estamos logrando”, afirma Gabriel Rey, Gerente de la compañía.


Más empleo, más inversión, más proyección internacional

Con una planta de más de 10.000 m² y más de 300 colaboradores, Etalum se ha convertido en un actor clave en la cadena de valor de la construcción, al tiempo que refuerza la dinámica industrial de Santander. La empresa proyecta duplicar sus exportaciones, ingresar a nuevos mercados en Centroamérica y avanzar hacia una integración vertical que le permitirá procesar su propio aluminio, fortaleciendo su competitividad.

Este crecimiento no solo representa un avance para la empresa, sino una oportunidad concreta de desarrollo regional y generación de empleo calificado en sectores con alto potencial exportador.


Un mensaje que trasciende: desde Santander sí se puede

Con un enfoque claro en la excelencia operativa, el cumplimiento y la transformación tecnológica, Etalum demuestra que es posible crecer desde las regiones y competir con calidad en los mercados internacionales.

“Sueñen en grande, crean en sus ideas, fórmense y apuéstenle a crecer desde las regiones. Desde lugares como Zona Franca Santander, también es posible llegar al mundo”, afirma la compañía, al destacar el valor de la articulación entre empresarios, territorio y oportunidades globales.


Las zonas francas, plataformas de transformación

El caso de Etalum es uno de los muchos ejemplos que evidencian el papel clave de las zonas francas como plataformas para la internacionalización, la innovación y la atracción de inversión. Su historia confirma que cuando el talento, el entorno institucional y el enfoque estratégico se alinean, es posible generar crecimiento económico real y sostenible desde los territorios. 



Redacción

Zully Colmenares

Coordinadora de Comunicaciones y Mercadeo 

Autor:   Zona Franca Santander
Compártelo