Agosto 11, 2025

Un puerto en el metaverso: así será el primer laboratorio de comercio exterior con IA en Colombia

En Santander se da inicio a un nuevo hito en materia de innovación logística y educación superior con la instalación del primer laboratorio de innovación para el comercio exterior ubicado en una zona franca en Colombia.

Se trata del UPB Logistic Lab, un proyecto pionero de la Universidad Pontificia Bolivariana (UPB), que integra realidad aumentada, metaverso e inteligencia artificial para transformar la formación de futuros líderes en comercio internacional. 

Un puerto en el metaverso: así será el primer laboratorio de comercio exterior con IA en Colombia

Educación inmersiva

Lo que se convertirá en un laboratorio, instalado dentro de un contenedor real en Zona Franca Santander, permitirá simular operaciones reales de comercio exterior como importaciones, inspección, trazabilidad, distribución física nacional e internacional, todo mediante tecnologías inmersivas y de última generación.

“Hoy damos un gran paso en la formación de nuestros estudiantes. Este contenedor es una puerta de acceso al mundo real del comercio exterior y la logística internacional”, afirmó Julio Ramírez, decano de la Facultad de Administración de Negocios Internacionales de la UPB.

Por su parte, el vicerrector académico de la UPB, Hugo Armando Rodríguez Vera, destacó que este es solo el primer bloque de un ambicioso proyecto: “Vamos a crear un puerto en el metaverso y a incorporar realidad aumentada en la Zona Franca. Hacemos realidad la educación experiencial”.

Logística 4.0

Desde el sector empresarial, la gerente de Zona Franca Santander, Andrea Serrano, resaltó la trascendencia de la iniciativa para el desarrollo regional: “Este proyecto debe ser motivo de orgullo para todos los santandereanos. No solo fortalece la formación académica, sino que posiciona a la región como referente en innovación logística, atrayendo inversión y potenciando nuestra competitividad”.

Santander, epicentro de innovación

El UPB Logistic Lab proyecta consolidarse como un motor de internacionalización y desarrollo empresarial, integrando la academia y el sector productivo para formar profesionales con competencias reales, capaces de responder a las exigencias de las cadenas de suministro globales.

Con esto, Santander no solo se suma a la vanguardia tecnológica aplicada a la logística, sino que se posiciona como un referente nacional en la conexión entre innovación, educación y comercio exterior. 


Redacción: 

Zully Colmenares 

Autor:   Zona Franca Santander
Compártelo