Agosto 27, 2025

Santander abre sus puertas a Alemania

35 representantes empresariales llegan en misión de inversión a la región

Una delegación de empresarios alemanes conoció de primera mano las ventajas competitivas y el potencial empresarial de la región para expandir su operación en el territorio.

Santander abre sus puertas a Alemania

En el marco de una misión empresarial que busca conectar al departamento con proyectos internacionales de alto impacto; Zona Franca Santander fue el epicentro que reunió a empresarios alemanes y locales en un espacio de networking y relacionamiento. Con el respaldo de entidades regionales y nacionales, la misión empresarial exploró oportunidades en sectores estratégicos como salud, agroindustria, industria 4.0 y turismo, proyectando a Santander como un territorio competitivo, innovador y abierto al mundo.


Bienvenida interinstitucional


La jornada fue liderada en conjunto con la Cámara de Comercio de Bucaramanga, con el respaldo de ProColombia, la Gobernación de Santander, ANDI Santander, la agencia de promoción Destino Santander y la Comisión Regional de Competitividad e Innovación (CRCI).

Estas entidades se unieron para mostrar a los inversionistas las fortalezas de la región y su potencial como plataforma de crecimiento empresarial.


• La misión alemana abre camino a más crecimiento económico, oportunidades de empleo y crecimiento a través de la innovación y la sostenibilidad en el departamento.


Durante la agenda, Andrés Trillos, director de la CRCI, expuso las principales ventajas competitivas de Santander para atraer proyectos de alto valor, destacando el talento humano, la ubicación estratégica y las capacidades instaladas.

Por su parte, Andrea Serrano, gerente de Zona Franca Santander, presentó los beneficios del régimen franco, resaltando los incentivos tributarios y logísticos que convierten a la región en una puerta de entrada hacia la internacionalización: “Nuestra comunidad empresarial se dispone como zona de enlace para la conexión de proyectos de impacto y oportunidades de inversión para el territorio”, afirmó Serrano.

La clausura de la presentación de región como destino estratégico de inversión estuvo a cargo de Viviana Velasco, directora de Destino Santander, quien subrayó las apuestas del departamento en sectores priorizados como salud, agroindustria, industria 4.0 y turismo, con el objetivo de articular clústeres locales con operaciones internacionales.


• Salud, agroindustria, industria 4.0 y turismo, entre los sectores priorizados para el aterrizaje de nuevos proyectos.


Voces

Carolina Santana, directora de Relaciones Públicas de la Cámara de Comercio Colombo-Alemana, afirmó: “Estamos encantados de conectar a Colombia con Alemania, de compartir buenas prácticas y de conocer las bondades que nos brinda la región de Santander”.

Por su parte, Hugo Pava, en representación de ProColombia, enfatizó la importancia de este tipo de misiones: “Más empleo, más recursos, más exportaciones y más Colombia: el país de la belleza”. En representación de Alemania, Ricardo Ariza, ingeniero de Everllance, fabricantes de combustión interna y desarrolladores de proyectos de energía, aseguró: la proyección que se tiene en materia de negocios en el sector de construcción, agua e infraestructura es bastante favorables, ya hemos conectado una iniciativa de gran valor para nosotros.

Del mismo modo, desde Alemania, Leonardo Martínez, representante en Colombia, aseguró que el espacio a sido una jornada de conexiones de valor “hemos logrado conectar con empresas para crear productos para la industria automotriz, minería y oil&gas, químicos más sostenibles y amigables con el medio ambiente para exportar al exterior desde el país”.


Networking y cierre productivo


La misión empresarial concluyó con un espacio de networking, donde participaron empresarios de los sectores agroindustrial, servicios, tecnologías y construcción, representados en los clústeres de Santander y la comunidad empresarial de Zona Franca.


¿Qué representa esto para Santander?


El encuentro se convirtió finalmente en una ventana de oportunidades para la región:


• Posiciona a Santander como un territorio atractivo para la inversión extranjera, • Impulsa la generación de empleo.

• Fortalece la competitividad de los sectores estratégicos.

• Proyecta a la región como un hub de innovación y desarrollo sostenible en Colombia.


Futuras alianzas y proyectos conjuntos entre Alemania y Santander, fue el consolidando de este encuentro estratégico para la inversión extranjera y la innovación empresarial. 

Autor:   Zona Franca Santander
Compártelo