Julio 10, 2025
Exportaciones de bienes y servicios superan los USD $12,5 millones y fortalecen la competitividad regional
El balance evidencia un crecimiento sostenido mes a mes gracias a una estrategia diversificada que integra bienes de alta calidad con servicios de valor agregado
Zona Franca Santander registró exportaciones de bienes y servicios superiores a los USD $12,5 millones (FOB) entre enero y junio de 2025, fortaleciendo la dinámica empresarial y la proyección internacional de Santander y Colombia.

El balance evidencia un crecimiento sostenido mes a mes gracias a una estrategia diversificada que integra bienes de alta calidad con servicios de valor agregado, impulsando encadenamientos productivos, generación de empleo y nuevas oportunidades para la región.
Exportaciones de bienes y servicios impulsan resultados destacados
En lo corrido del año, las exportaciones de bienes desde Zona Franca Santander suman más de USD $1,8 millones, impulsadas especialmente durante el primer trimestre gracias a la apertura de nuevos mercados y el dinamismo de productos como suplementos vitamínicos, insumos para la construcción y maquinaria eléctrica, que han conquistado destinos estratégicos como Estados Unidos, México Paraguay y Ecuador.
Por su parte, las exportaciones de servicios superaron los USD $10,7 millones, representando más del 85% del total exportado en este período, evidenciando la solidez de la oferta de conocimiento, tecnología y soluciones especializadas que caracteriza a este ecosistema empresarial. Los principales destino de estos servicios incluyen China, España, Estados Unidos, Perú y Ecuador.
Estos resultados también evidencian la madurez de la estrategia de internacionalización que lidera Zona Franca Santander, consolidando a la región como un polo de talento, industria y conocimiento que fortalece la competitividad de Colombia, adaptándose a las variaciones de la demanda global y aprovechamiento de oportunidades en nuevos mercados.
Comparativo interanual evidencia crecimiento sostenido
Comparando el primer semestre de 2025 frente al 2024, se consolido un crecimiento de doble dígito en su volumen exportador, gracias al impulso de bienes que más que triplicaron su valor y al mantenimiento estable de la exportación de servicios.
Estas exportaciones durante el primer semestre de 2025 muestra un crecimiento total de aproximadamente 11% frente al mismo período del año anterior, impulsado principalmente por el notable aumento de más del 300% en exportaciones de bienes y por la estabilidad de nuestra operación de servicios, que sigue representando la mayor parte de nuestro volumen exportador.
De lo anterior, en el periodo mencionado del 2024 se exportó un total de $11.247.520 USD, mientras que para el 2025 dieron fruto la estrategias para diversificar los mercados alcanzando la comercialización de $12.525.230 USD comprendidos en los mismos productos de origen mixto.
Impacto positivo para la región y el país
Este desempeño no solo fortalece la economía regional, sino que también se traduce en generación de empleo de calidad (Más de 5.000 personas trabajan en Zona Franca Santander a diario de manera directa e indirecta); encadenamientos productivos y posicionamiento de la región y el país como aliado estratégico comercial en el mundo.
Al respecto, Andrea Serrano, Gerente de Zona Franca Santander, aseguró: “Cada operación de exportación abre nuevas puertas a la inversión, fomenta la innovación y refuerza la proyección internacional de la industria local, consolidando a nuestras empresas como un motor de oportunidades para la región y el país”.
Perspectiva para el cierre de año
Con una tendencia de crecimiento sostenida y la confianza de clientes internacionales, se proyecta cerrar el año con cifras aún más sólidas que consolidarán su liderazgo como referente exportador de bienes y servicios de alto valor.
Ahora La ruta de trabajo es continuar ampliando operaciones, diversificar los productos y mercados y fortalecer la oferta de soluciones que nacen desde Santander para el mundo, aportando significativamente a la balanza comercial del país y reafirmando su rol como plataforma clave de competitividad, inversión e internacionalización para Colombia.