TOMADO DE: ALCALDÍA DE BUCARAMANGA. La delegación de 15 personas viaja a Corea este 28 de septiembre y regresa a la ciudad el 14 de octubre.
El grupo que hace parte del programa KOIKA-CIAT preparó los últimos detalles del viaje a Corea, a través del Programa de Cooperación Internacional que avanza hacia la consolidación de una política pública de desarrollo económico para la región.
En la Cámara de Comercio de Bucaramanga representantes del sector empresarial, educativo, turístico, gubernamental y del Municipio escucharon a Bell J. C. Park, asesor de negocios internacionales de Corea, sobre los lineamientos recomendados por la Agencia de Cooperación Coreana- KOICA para obtener en este país, los mejores resultados del programa.
“Es un programa que reúne distintas fuerzas de la economía de la ciudad y que busca proyectar una política pública de desarrollo para la región”, sostuvo Natalia Durán, jefe de la Oficina de Asuntos Internacionales (OFAI) de la Alcaldía de Bucaramanga.
Participan de este programa de Cooperación Internacional representantes de la UIS, UNAB, Zona Franca, Comisión Regional de Competitividad, ANDI, Fundación Cardiovascular de Colombia, Sena y Gobernación.
Cabe recordar que el programa KOIKA-CIAT es una gestión de Liderazgo e innovación social propuesto por el Instituto Municipal de Empleo y Fomento Empresarial de Bucaramanga, IMEBU, que encontró en la Cámara de Comercio a su mejor aliado.
“Queremos mejorar la economía de nuestra región del área metropolitana y especialmente el municipio de Bucaramanga. Vamos a conocer las experiencias en estos temas y se hará una agenda conjunta con relacionamiento empresariales y comerciales con posibles aliados en Corea”, explicó Natalia Durán.
En la búsqueda experiencias significativas, la delegación confrontará experiencia en Corea en área de salud, fortalecimiento de la industria metal mecánica, turismo, energías nuevas y renovables, agroindustria.
OPINIONES:
1. Juan Camilo Montoya, rector designado UNAB: “Es muy importante que podamos conocer la experiencia coreana de emprendimiento de innovación y las políticas para promover ciencia tecnología e innovación. Hay avances, pero sin duda tenemos que aprender de la cultura coreana”.
2. Juan Hernando Puyana, director ejecutivo Comisión Regional de Competitividad: “Es importante, como representantes del sector privado, público y académico, aprovechar esta oportunidad de ir a Corea y conocer las buenas prácticas que han hecho ellos en ciencia, tecnología e innovación, y entender qué políticas públicas han implementado para que el sector privado pueda desarrollarse de manera efectiva”.
3. Sergio Cajías Lizcano, asesor TIC alcaldía de Bucaramanga: “Esta experiencia que vamos a tener y que es promovida por el IMEBU y la Alcaldía de Bucaramanga, es una oportunidad que se da para la región de unirnos el sector público, privado y la academia, e ir a recibir esas competencias de un país como Corea que es bastante innovador”.
FOTOGRAFÍA Y REDACCIÓN POR: Édgar A. Sánchez/ prensa alcaldía de Bucaramanga
LINK DE LA NOTICIA:
Aquí